Las mechas balayage y melting han sido la gran revolución de este 2020, y sin duda las más demandadas en los salones. Pero, ¿conoces sus diferencias?
Las mechas balayage han sido durante varios años las reinas indiscutibles de las peluquerías, y sin duda han marcado tendencia entre las influencers. Durante el 2020, las mechas melting le han hecho competencia a las balayage, creando un efecto fundido natural muy sutil.
Las mechas muy marcadas donde la transición es muy visible están quedando atrás para dar paso a la naturalidad y discreción. Lo que se lleva ahora es la natural, y sin duda las mechas balayage y melting son lo que estás buscando.
Las dos técnicas tienen mucho en común, sin embargo también tienen algunas diferencias, y según el efecto que estés buscando te decantarás más por unas que por otras:
MECHAS MELTING. El ejemplo más claro para explicar en qué consisten estas mechas es como si dejásemos una onza de chocolate derretirse en el cabello, de esta forma el color irá de más oscuro a claro. El resultado sería un efecto fundido perfecto muy sutil y natural.

MECHAS BALAYAGE. Balayage significa barrido y con esta técnica el color se distribuye de medios a puntas. De esta forma se obtendría un efecto degradado, evitando el efecto de raíz.

En las melting se consigue un efecto fundido, mientras que en las balayage se consigue un efecto degradado.
Tanto las balayage como las mechas melting nos ofrecen un color muy natural y luminoso, pero las melting nos aportan un tono fundido con una transición imperceptible y las balayage ofrecen un color degradado (como un color desgastado) donde la intensidad va en la zona superior y va desgastándose en las puntas.
¿Por cuál de las dos técnicas apuestas tú?
Para cualquier duda o consulta, estamos a tu disposición en Mónica Otero stylist.
Comentarios recientes